Publicado por: MontePituco | 09/01/2014

OBRA PARALIZADA… POR IMPACTO VISUAL!

O impacto visual é o motivo polo que o Instituto de Estudos do Territorio da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas vén de reseitar a construcción dun albergue en Domaio.

…Impacto visual como o que tamén causaría a instalación dun polígono industrial ou área loxística no ámbito do Monte Pituco. E malia que o mapa da conca visual elaborado a instancias de Defende o Monte Pituco evidencia que “A AFECCIÓN Á PAISAXE E AO DESENVOLVEMENTO TURÍSTICO DO TERRITORIO É ELEVADA”, o Concello de Marín non recuou na tramitación do planeamento urbanístico no que respecta á desafortunada ubicación do solo empresarial.

“O parque empresarial sería visible dende todo o litoral norte da ría de Pontevedra (Combarro, Sanxenxo, etc.) e parte do núcleo urbano de Marín e de Pontevedra. Estímase en 15.300 hectáreas a superficie dende a cal sería visible o polígono empresarial, en zonas de elevada poboación e uso turístico”.

Plano da conca visual do espazo afectado polo proxecto da Plataforma Loxística Marín-Pontevedra.

Con este parágrafo tan contundente, o informe lembra que o emprazamento do polígono industrial proxectado no Monte Pituco É INCOMPATIBLE COAS RECOMENDACIÓNS RECOLLIDAS NO PLAN DE ORDENACIÓN DO LITORAL para o desenvolvemento de áreas empresariais que di que SE DEBERÁN EVITAR POSICIÓNS DOMINANTES SOBRE O TERREO. Concretamente, as recomendacións que inclúe o POL para a localización de áreas industriais advirte que estas edificacións “soen supor un forte impacto polo illamento e o acusado contraste tipolóxico e volumétrico” con respecto ao seu entorno.

“Se debe evitar a construcción sobre elementos dominantes da paisaxe, cristas topográficas e zonas culminantes do terreo”.

A análise da conca visual da zona afectada polo proxecto de construcción dun polígono industrial no Monte Pituco conclúe advertindo que “O EMPRAZAMENTO PREVISTO PARA O PARQUE EMPRESARIAL ESTÁ INCLUIDO NO ÁMBITO DO PLAN DE ORDENACIÓN DO LITORAL”.

Mapa de INTERVISIBILIDADE ou FRAXILIDADE VISUAL incluido no proxecto de PXOM de Marín.

Vista do Porto de Marín dende Combarro. A proba do imparto visual que causaría a instalación dun polígono no Pornedo.

Vista do Monte Pituco desde a Escola Naval Militar.

……………………………………………………………………………………………………………..

FARODEVIGO

La Xunta tumba la construcción de un albergue juvenil en Domaio por su impacto visual a la ría

Señala que la parcela, en A Borna, está afectada por el POL y que aunque este plan permite el uso, su excesiva pendiente obligaría a unos accesos que alterarían la calidad del paisaje

Cristina G. | Moaña. 09.01.2014

Lo que parecía un brote verde en la sequía que atraviesa el sector de la construcción en Moaña se ha quedado en un mero intento que ha sido frenado por el nuevo Plan de Ordenación do Litoral (POL) de la Xunta para la protección paisajística de los municipios con costa. Dos promotores de Moaña, vecinos de Domaio, presentaron a finales del año pasado un proyecto para la construcción en esta parroquia de un albergue juvenil destinado a alojamiento y actividades de ocio y aprendizaje de deportes en unos terrenos en A Borna, junto a la PO-551(margen derecho en dirección a Moaña) calificados de suelo rústico y que se encuentran dentro de la unidad de paisaje 06-07-382 Isamil, del POL. Pero el proyecto ha chocado con el informe desfavorable vinculante del Instituto de Estudios do Territorio (IET), de la Consellería de Medio Ambiente e Infraestructuras, que considera que la actuación proyectada no se ajusta a los criterios y principios del POL, ya que provoca un impacto visual y paisajístico muy fuerte que alteraría la calidad paisajística de un tramo costero de alta exposición visual.

El informe reconoce que los usos sí podrían incluirse dentro del grupo al que hace referencia el artículo 46.2 e-1 del POL de “nuevas construcciones destinadas al turismo en el medio rural y que sean potenciadoras del medio en el que se sitúen”, sin embargo añade que la construcción supondría un gran impacto sobre el paisaje derivado de las propias características de la parcela, con una complicada topografía en pendiente en relación con el viario. Considera que el emplazamiento no se encuentra fundamentado en ninguna razón que lo sustente, en relación con la existencia de localizaciones alternativas o la misma idoneidad del lugar para el desarrollo de las actividades de ocio y aprendizaje deportivo que es dificilmente justificable. En el documento los promotores aluden a que las actividades podrían ser náuticas, de senderismo, BTT, orientación, tiro con arco o escalada, entre otras.

El albergue se proyecta en una parcela de 3.082 metros cuadrados junto a la carretera general PO-551, con topografía ascendente desde este vial, y con un edificio de 433 metros cuadrados, compuesto por semisótano y planta baja, con una altura máxima de cornisa de 5,4 metros y fachada en piedra. La planta semisótano se destina a recepción, sala de actividades y local para usos múltiples. En la baja estaría el albergue (200 metros cuadrados), incluyendo comedor, cocina, sala polivalente, área de lavado, cuatro dormitorios y dos baños.

La pendiente de la parcela, del 40%, y su ubicación frente a la playa de A Borna, confiere a este terreno, según consta en el informe del IET una alta exposición visual cara a la ría de Vigo, y también desde la propia PO-551. La edificación se sitúa en la parte central de la parcela, a unos 16 metros sobre la cota de la carretera. Presenta una fachada orientada a la ría, de 26,80 metros cuadrados de longitud, y está semienterrada, de modo que su fachada, de 5,425 metros de altura, es la que presenta mayor dimensión. El informe reprocha que en la documentación técnica no no se definen los accesos a la edificación y que la alteración topográfica necesaria para la inserción del edificio solo aparece esquematizada. Considera que la resolución de los accesos puede implIcar una alteración del estado actual del terreno muy superior al que produce la edificación.

El arquitecto técnico del departamento municipal de Urbanismo de Moaña también reitera la cualificación desfavorable al proyecto de este albergue juvenil, pero matiza que se tendrá en consideración que no se trata de denegar una licencia de obras, ya que no fue solicitada, sino de rematar la vía administrativa de la petición presentada en suelo rústico que, ante el informe vinculante del Instituto de Estudos do Territorio, cercena las posibilidades de continuar con la tramitación ante la Consellería.


Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: